domingo, 9 de marzo de 2025

Una cocina del siglo XIX

 

No me gusta cocinar. Me resulta engorroso, una perdida de tiempo, ni hablar si tengo que salir a comprar porque no tengo todos los ingredientes que necesito. Pero me encanta comer, digamos todo.

Aún así, por algún motivo que desconozco me siento sumamente atraída por todo el universo gastronómico, desde el espacio cocina propiamente dicho hasta el plato terminado. Cuando no encuentro nada que ver en la tele termino siempre en los programas culinarios. Me encanta ver cómo decoraron el set, la vajilla que eligieron, los utensilios que usan, cómo presentan el plato. Hace unos días desbloqueé una nueva fascinacion: los videos de YouTube que muestran, sin hablar, la vida lenta en cualquier lugar del mundo, donde la naturaleza y la vida en la cocina cobran protagonismo (nota mental, quiero aprender a hacerlos)

Si me hubiera dedicado a la fotografía de manera profesional, sin duda me hubiese decantado por esa rama. Pero como me dedico a otra cosa, despunto el vicio cada vez que se me presenta la oportunidad. En este caso, es la cocina del Palacio San José, una cocina típica de una familia acomodada de mitad del siglo XIX. Fue la habitación que más me gustó del museo.








Hay mucho más de este viaje y mucho más de otros lados en los que anduve a lo largo de estos años que tengo ganas de mostrar.

Nos leemos pronto.






jueves, 6 de marzo de 2025

Caos

 



a veces
es más divertido
desentonar,
ser parte del caos
que del orden


📷 en Seminario Metropolitano, CABA


lunes, 2 de diciembre de 2024

Diane Arbus

 


"Quiero decir, es muy sutil y un poco vergonzoso para mí, 
pero realmente creo que hay cosas que nadie vería 
a menos que yo las fotografiara."

Diane Arbus



📷 en Municipalidad de Tres de Febrero



miércoles, 10 de julio de 2024

El gran banquete






Nunca había estado en un mariposario. 
Nunca había asistido a sus banquetes.
Nunca me sentí tan intrusa.

📷 en el 

Parque Das Aves - Foz do Iguaçu - Paraná - Brasil


miércoles, 3 de julio de 2024

Una vez, un faro



Una vez pasamos un fin de semana en un camping que tenía un faro, el único en las pampas bonaerenses, el único faro sin mar.

Y se me ocurrieron varios motivos por los que no está en una playa:
- se jubiló y lo mandaron a un retiro más tranquilo.
- no hizo bien su trabajo y lo castigaron.
- lo encontraron en un contenedor y no sabían dónde ponerlo.
- ese camping siempre quiso estar a orillas del mar y, como no pudo, se construyó un faro para hacer de cuenta.
Sea por el motivo que sea, él está ahí, erguido, iluminando la laguna cada vez que cae el sol. Capaz, en una de esas, en algún momento le llega alguna embarcación a hacerle compañía. Nunca se sabe.




📷 en el Camping Municipal, Colón, Pcia. de Buenos Aires


miércoles, 26 de junio de 2024

Cosas que se pueden hacer en un minuto

 


Poner el lavarropas.
Calentar un café en el microondas.
Pelar una mandarina.
Abrir una ventana.
Dejar reposar el té.
Dar un abrazo calentito.
Rallar una zanahoria.
Leer un poema.
Llegar hasta la esquina.
Regar una planta.
Mandar un mensaje.
Ponerse el piyama.
Deshojar una margarita.
Hacer una lista.
Fotografiar una noche.